Noticias

¿EXISTEN LAS PERSONAS PSICOLÓGICAMENTE SANAS?

La OMS define la salud no sólo como ausencia de enfermedad, sino también, como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Siguiendo esta definición, es sencillo entender la salud psicológica: las personas sanas psicológicamente no son “perfectas”, simplemente son capaces de cuidar su cuerpo y su mente y de mantener un equilibrio bio-psico-social.

Desde la psicología cognitivo conductual entendemos que los comportamientos están en un continuo donde la frecuencia, duración, intensidad, etc. de los mismos determina la funcionalidad o disfuncionalidad de ellos.  Un comportamiento deja de ser funcional cuando  por su frecuencia, duración o intensidad producen consecuencias negativas para el individuo o su entorno.

Si profundizásemos más en ello podríamos hablar de personas capaces de vivir en consonancia con sus pensamientos, emociones y conductas; de modificar un pensamiento negativo y ajustarlo a la realidad; de cuidar su autoestima y conocer sus debilidades y fortalezas; y de relacionarse de forma asertiva con los demás, cuidando de los otros sin dejar de cuidar de sí mismo. Todos estos rasgos pueden parecer los máximos; no obstante, todos podemos aspirar a ellos.

¿CUAL ES EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA?

El Psicólogo como experto en el comportamiento, puede ayudar a los individuos a enfrentarse a los cambios sociales que se producen en su entorno. Estos cambios sociales se producen más rápidamente que nuestra capacidad para asimilar ese cambio y adaptarnos. Por ese motivo el psicólogo tiene un papel de educador, entrenador para facilitar el aprendizaje de los comportamientos más adaptativos y funcionales ante su entorno.

Los psicólogos cuidamos de la salud física, mental y social de nuestros clientes (entendida no sólo como ausencia de enfermedad, sino como estado completo de bienestar- OMS), con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Además, nuestros tratamientos no sólo se centran en modificar lo negativo, también están dirigidos a fortalecer y reforzar los aspectos positivos de la persona (empoderamiento).

LA TENDENCIA A RECETAR FÁRMACOS PARA LOS PROBLEMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN CUESTIONA GRAVEMENTE LA CALIDAD ASISTENCIAL QUE SE PRESTA EN NUESTRO SISTEMA SANITARIO

 Recientemente, en el marco de un congreso nacional sobre ansiedad y trastornos comórbidos, profesionales de la medicina han reconocido que los tratamientos farmacológicos actuales (ansiolíticos y antidepresivos) resultan insatisfactorios, ya que sólo son efectivos en la mitad de los pacientes y su administración no elimina cierta patología residual que se mantiene en el tiempo.

No obstante, a pesar de reconocer esto, y de que numerosos estudios han cuestionado seriamente el uso de los psicofármacos, se sigue ponderando injustificadamente la utilización de terapias farmacológicas mediante el recurso a fármacos de reciente aparición (denominados “duales”), nuevos antidepresivos e, incluso, anticonvulsivos. Esta opinión favorable a los fármacos se apoya fundamentalmente en que la terapia psicológica es un “artículo de lujo” (sic) en el Sistema Nacional de Salud y que no parece que nuestro modelo sanitario vaya a seguir el camino de incorporar, tal y como recomiendan los organismos internacionales competentes en salud, más psicólogos en todos los niveles del sistema sanitario.

TUTORÍA Y SUPERVISIÓN DE CASOS PARA PSICÓLOGOS

Imagen 065Imagen 065GOAP-DUOREM como Centro Sanitario de Psicología, te ofrece:

TUTORÍA Y SUPERVICIÓN DE CASOS PARA PSICÓLOGOS

En GOAP-DUOREM, llevamos 34 años ayudando y entrenando a otros profesionales de la Psicología en el inicio y desarrollo de su práctica profesional:

–           formando alumnos del prácticum de la Universidad Autónoma de Madrid.

–           otros profesionales que inician su etapa dentro de la Psicología Clínica.

Ofrecemos apoyo y supervisión de  casos clínicos así como Tutorías que te ayuden a mejorar tu práctica profesional con los recursos que te puede aportar un Centro con gran experiencia.

Aparte de homologar tu título de Psicólogo Generalista Sanitario, para ejercer la práctica clínica de forma Responsable y profesional es importante que garantices a tus clientes la mejor profesionalidad, experiencia y conocimientos que puedes adquirir con la ayuda de un equipo profesional de gran experiencia como GOAP (Grupo de Orientación y Aplicaciones Psicológicas).

GOAP cumple todos los Requisitos para ofrecer Servicios Psicológicos de caracter Sanitario

 

Autorización Sanitaria

Autorización Sanitaria

comunicado_consultas

GOAP-DUOREM (Grupo de Orientación y Aplicaciones Psicológicas), cumple todos los requisitos que la Legislación exige a los profesionales que ejercen la Psicología Clínica.

Recientemente se ha publicado la Aprobación de la Disposición final 8ª de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, por la que se regula la autorización permanente para el ejercicio de la Psicología sanitaria de los Psicólogos autorizados de forma transitoria hasta el 5 de octubre del presente año, en la que se contemplan varios requisitos:

  • Todo centro, consulta o servicio dedicados a la prestación de servicios psicológicos en el ámbito de la salud requiere estar autorizado expresamente por la  Administración para el ejercicio de dicha actividad, al tratarse de servicios calificados legalmente como sanitarios es obligatorio incluir dentro de dicho Registro a su plantilla de profesionales, entre los que deberán figurar los Psicólogos.
  • Los Psicólogos que no estén en posesión del título de especialista en psicología clínica sólo podrán continuar ejerciendo la psicología sanitaria si han sido previamente inscritos en un Registro de Centros, Servicios o Establecimientos Sanitarios durante algún día del período comprendido entre el 30 de abril de 2011 y el 5 de octubre de 2014

GOAP está autorizado como Centro Sanitario en la Comunidad de Madrid que presta servicios de Psicología Clínica con el Nº  de Autorizado CS8264. Todos los profesionales Psicólogos que forman parte del centro están homologados como Psicólogos Generalistas Sanitarios