“ADIOS A NUESTRA COMPAÑERA ESTELA PELAEZ PELAEZ”

bbbbbb

ADIOS ESTELA

El pasado 9 de abril de 2016, día de su 60 cumpleaños nos dejaba nuestra compañera y amiga Estela Peláez Peláez.

Después de más de 30 años juntas sentimos una gran pérdida, pero sus recuerdos y lo que nos ha dejado a todos llena los vacíos y nos ayuda a llevar este proceso.

Durante toda su vida Profesional son muchas las personas a las que ha ayudado y acompañado en su proceso de Desarrollo Personal y las cuales sienten su pérdida tanto como nosotros, pero a todos nos queda ese gran recuerdo.

En la memoria de todos queda nuestra querida Compañera, Amiga y Terapeuta ESTELA PELÁEZ.

“TE DECIMOS ADIOS PERO NO TE OLVIDAMOS”

VII Encuentro de Arquitectos Municipales de la Comunidad de Madrid

IMG-20150423-WA0002IMG-20150423-WA0000

GOAP Participa en el VII Encuentro de Arquitectos Municipales de la Comunidad de Madrid:

“Relaciones del Arquitecto Municipal con el equipo de gobierno del Ayuntamiento” (Comunidad de Madrid) 22 abril 2015, en la sede del COAM.

Organizado por CAM CAM.

Goap- Duorem, ha participado en este encuentro aportando su conocimiento para la prevención y manejo del estrés entre los arquitectos municipales.

 

Uma Manita y a GAP (Grupo de Ayuda a la Pérdida Perinatal)

 

“Os invitamos a que veáis este Programa dedicado a Uma Manita y a GAP (Grupo de Ayuda a la Pérdida Perinatal), en el que las madres y padres de los bebés fallecidos en periodo gestacional o a término reivindican su derecho a ser considerados como tales: Madres y Padres.

En el minuto (29:38) del programa “La Aventura del Saber”de RTVE del pasado 13 de Enero de 2015, podéis ver una entrevista a Estela Peláez psicóloga de GOAP. Os recomendamos que veáis el programa completo y deis vuestras opiniones”

FELIZ NAVIDAD

 

TODO EL EQUIPO DE GOAP -DUOREM

SIEMPRE A VUESTRO LADO

Cristma 2015

 

¿EXISTEN LAS PERSONAS PSICOLÓGICAMENTE SANAS?

La OMS define la salud no sólo como ausencia de enfermedad, sino también, como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Siguiendo esta definición, es sencillo entender la salud psicológica: las personas sanas psicológicamente no son “perfectas”, simplemente son capaces de cuidar su cuerpo y su mente y de mantener un equilibrio bio-psico-social.

Desde la psicología cognitivo conductual entendemos que los comportamientos están en un continuo donde la frecuencia, duración, intensidad, etc. de los mismos determina la funcionalidad o disfuncionalidad de ellos.  Un comportamiento deja de ser funcional cuando  por su frecuencia, duración o intensidad producen consecuencias negativas para el individuo o su entorno.

Si profundizásemos más en ello podríamos hablar de personas capaces de vivir en consonancia con sus pensamientos, emociones y conductas; de modificar un pensamiento negativo y ajustarlo a la realidad; de cuidar su autoestima y conocer sus debilidades y fortalezas; y de relacionarse de forma asertiva con los demás, cuidando de los otros sin dejar de cuidar de sí mismo. Todos estos rasgos pueden parecer los máximos; no obstante, todos podemos aspirar a ellos.